Resumen
La construcción del Estado como realidad cultural occidental y moderna, ha tenido su origen en la razón como argumento para conjurar el miedo y la venganza; posteriormente la misma razón (ilustrada) ha posibilitado la construcción del mercado, bajo razones de igualdad e intercambio que han justificado a la ambición y a la codicia. Este escrito describe al Estado, al derecho y a la Constitución como un proceso de racionalización de nuestros sentimientos, y para ello, en una primera parte describirá la relación entre razón y emociones, y la exclusión de la emoción ante la necesidad de certeza y seguridad; posteriormente
se refiere a la ideología política del liberalismo-contractualismo y la racionalidad ilustrada; revisará las razones morales y económicas del constitucionalismo liberal, finalmente describirá la importancia de los sentimientos en la reflexión acerca del derecho, la política, el derecho constitucional y la moral.