Revista de la Academia Colombiana de Jurisprudencia https://revista.academiacolombianadejurisprudencia.com.co/index.php/revista_acj <p><a href="https://drive.google.com/file/d/1wsJP-KlydPI0L8_M6hAqohipf9INKkas/view?usp=sharing">Revista completa</a></p> Academia Colombiana de la Jurisprudencia es-ES Revista de la Academia Colombiana de Jurisprudencia 0123-3017 PRELIMINARES https://revista.academiacolombianadejurisprudencia.com.co/index.php/revista_acj/article/view/286 <p>preliminares*</p> openjournalsystem openjournalsystem ##submission.copyrightStatement## 2023-03-08 2023-03-08 1 376 Colombiana de Jurisprudencia 1 6 TRIBUTOS Y OTROS INSTRUMENTOS FISCALES EN EL ESTADO DE DERECHO https://revista.academiacolombianadejurisprudencia.com.co/index.php/revista_acj/article/view/305 <p>En esta entrega los lectores encontrarán, como se anunció en el número anterior, tres secciones. La primera de ellas ocupará el Eje Temático propuesto por el Comité Editorial.</p> openjournalsystem openjournalsystem ##submission.copyrightStatement## 2023-03-10 2023-03-10 1 376 Cruz de Quiñones Yadira Alarcón Palacio 7 17 BREVES APUNTES PARA COMPRENDER LA TRIBUTACION COLONIAL https://revista.academiacolombianadejurisprudencia.com.co/index.php/revista_acj/article/view/309 <p>Resumen: el autor presenta una breve descripción de los tributos apli- cados por el reino de España en el Virreinato de la Nueva Granada, que dejaron sentadas las bases para el proceso de cargas impositivas que convirtieron a Colombia en un Estado alcabalero.</p> openjournalsystem openjournalsystem ##submission.copyrightStatement## 2023-03-10 2023-03-10 1 376 Alejandro Olano Garcia 21 30 EFECTOS TRIBUTARIOS DEL PLAN BEPS (OCDE) EN COLOMBIA https://revista.academiacolombianadejurisprudencia.com.co/index.php/revista_acj/article/view/289 <p>en este artículo se quiere poner de presente que el hecho de que Colombia pertenezca a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) no asegura que todos los efectos le serán positivos, basándose en resultados que no son meramente ocasionales o eventuales, sino, más bien, permanentes. Su participación en tal organización puede, entonces, no generar los efectos esperados, conforme a los argumentos que serán desarrollados. Para el año 2018, el promedio del tamaño del Estado en las economías de la OCDE fue de 34 % del PIB, que según cifras del profesor Salomón Kalmanovitz 1 van de 47 % (Dinamarca) al 16,5 % (México), lo que sugiere, como lo dice tal autor, “… que la civilización política</p> openjournalsystem openjournalsystem ##submission.copyrightStatement## 2023-03-09 2023-03-09 1 376 Ariel Sánchez José Miguel Sanabria Arévalo - David Alberto Valbuena 31 -65 EL ARBITRAMENTO TRIBUTARIO INTERNACIONAL https://revista.academiacolombianadejurisprudencia.com.co/index.php/revista_acj/article/view/307 <p>Resumen: ya son numerosos los pronunciamientos de la doctrina a fa- vor del arbitramento como vía expedita para la solución de controversias en materia tributaria. En este ensayo se aborda la temática, pero, exclusi- vamente, desde la óptica internacional, tanto en lo que tiene que ver con los tratados bilaterales y multilaterales orientados a evitar la doble impo- sición en el impuesto sobre la renta, como en lo que toca con los tratados de protección recíproca de inversiones y en los convenios multilatera- les ya vigentes, como es el caso de la hoy Directiva UE/2017/1852, así como en las propuestas que han surgido, en particular, en la doctrina de América Latina.</p> openjournalsystem openjournalsystem ##submission.copyrightStatement## 2023-03-10 2023-03-10 1 376 A. Plazas Vega 67 95 RENOVADAS CONTROVERSIAS POR EL ICA SOBRE LA ACTIVIDAD DE EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS Y MINERALES https://revista.academiacolombianadejurisprudencia.com.co/index.php/revista_acj/article/view/312 <p>el presente artículo estudia la relación entre regalías e impuestos territoriales, en particular con el Impuesto de Industria y Comercio (ICA), a través de los últimos cien años, lapso en el que se ha establecido una especie de prevalencia de las regalías sobre impuestos a la misma actividad que genera regalías, es decir, la explotación de recursos naturales no renovables. Se plantean dos tipos de análisis: uno de validez y vigencia de normas concurrentes de minas y petróleos, tributarias y de regalías, con una visión sistemática e histórica, y otro análisis de ineficacia o inaplicabilidad de una norma restrictiva que exige una condición que no corresponde al contribuyente, ya que forma parte de un reparto de regalías con reglas que escapan a su conocimiento. Se hace un llamado al principio ad impossibilia nemo tenetur (a lo imposible nadie está obligado). También se revisa la jurisprudencia constitucional y la más reciente del Consejo de Estado sobre la materia, para proponer nuevas lecturas del régimen actual.</p> openjournalsystem openjournalsystem ##submission.copyrightStatement## 2023-03-11 2023-03-11 1 376 Cruz de Quiñones 97 156 TRIBUTOS Y REGLA FISCAL https://revista.academiacolombianadejurisprudencia.com.co/index.php/revista_acj/article/view/292 <p>el artículo busca desarrollar el significado de la llamada Regla Fiscal, creada por la Ley 2155 de 2021 y de la actual coyuntura fiscal.</p> openjournalsystem openjournalsystem ##submission.copyrightStatement## 2023-03-09 2023-03-09 1 376 Camilo Restrepo Salazar 157 168 TUTELA PENAL DE LOS TRIBUTOS Y OTROS INSTRUMENTOS FISCALES EN EL ESTADO DE DERECHO https://revista.academiacolombianadejurisprudencia.com.co/index.php/revista_acj/article/view/310 <p>Resumen: para hablar de la tutela penal de los tributos y otros instru- mentos fiscales en el Estado social de derecho es pertinente hacer un esfuerzo de configuración del bien jurídico que los delitos en cuestión pretenden proteger. Es con este fin que el texto hace un análisis de lege data para integrar las categorías de delitos que afectan, en estricto senti- do, el bien jurídico de la hacienda pública, y los que en cambio afectan dicho bien jurídico de una manera amplia, y con ellas explicar algunas consideraciones dogmáticas en la materia.</p> openjournalsystem openjournalsystem ##submission.copyrightStatement## 2023-03-11 2023-03-11 1 376 Carlos Prías Bernal 169 201 DEMOCRACIA, ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO Y TRIBUTOS EN COLOMBIA UNA ALTERNATIVA REGIONALISTA ANTE EL MODELO ACTUAL DE TRIBUTOS https://revista.academiacolombianadejurisprudencia.com.co/index.php/revista_acj/article/view/294 <p>la democracia y el Estado constitucional de derecho en Occidente se fundamentan en un conjunto de valores, principios y reglas sobre la organización del poder político en el territorio.<br>Asimismo, imponen limitaciones al ejercicio del poder político en el gobierno representativo y al cumplimiento de sus competencias regladas y discrecionales. La democracia y el Estado<br>constitucional de derecho deben organizarse mediante un sistema de frenos y de contrapesos, de tal manera que el poder esté separado y dividido, horizontal y verticalmente, para que se instituya un gobierno representativo, conforme una Constitución rígida, en el que los tributos deban ser creados y establecidos bajo un modelo político descentralizado. A partir de esta óptica es imprescindible que en materia tributaria el ejercicio del poder sea descentralizado en lo político y jurídico, a lo largo y ancho del territorio, acercando el poder al ciudadano de la República, orientado a garantizar su intervención en la adopción de las decisiones en el gobierno representativo.</p> openjournalsystem openjournalsystem ##submission.copyrightStatement## 2023-03-09 2023-03-09 1 376 Antonio Pabón Arrieta 203 221 EL IVA EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DEL SECTOR DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR: LOS ARGUMENTOS PARA UNA POSIBLE REVISIÓN LEGISLATIVA https://revista.academiacolombianadejurisprudencia.com.co/index.php/revista_acj/article/view/295 <p>pese a la exclusión general del IVA (impuesto al valor agregado) en la prestación de servicios del sector de la educación superior, las Instituciones de Educación Superior (IES) privadas<br>o de “economía solidaria”, a diferencia de las oficiales, no pueden solicitar la devolución del IVA pagado por los bienes, insumos y servicios necesarios para el desarrollo de su objeto<br>social. Aquello, que configura una discriminación, se encuentra no obstante justificado constitucionalmente. Hemos en efecto identificado cinco argumentos esgrimidos a su favor por la<br>Corte en el fallo C-925 del año 2000. Los mismos están ligados, interalia, a la gratuidad del servicio de las instituciones oficiales, así como al&nbsp; hecho de que las mismas deban ser particularmente incentivadas o que las privadas tengan un interés lucrativo. Sin embargo, por igualmente otros cinco argumentos, de manera breve se ha contestado, punto a punto, cada uno de los presentados por la Corte Constitucional. Aquello, bajo la finalidad de reabrir la discusión y de buscar, ojalá conseguir, que la legislación vigente sea revisada.</p> openjournalsystem openjournalsystem ##submission.copyrightStatement## 2023-03-09 2023-03-09 1 376 é Miguel Sanabria Arévalo 223 252 DIVAGACIONES SOBRE LA ÉTICA EN LA CONDUCTA HUMANA* https://revista.academiacolombianadejurisprudencia.com.co/index.php/revista_acj/article/view/311 <p>Homenaje al maestro Juan Rafael Bravo Arteaga</p> <p>En términos filosóficos se ha definido la ética como: “moral o doctrina de las costumbres, o ciencia de la voluntad en acción para llegar a su resultado propio que es el bien”.1 En consecuencia con esta definición, el objeto de la ética es la&nbsp;voluntad en relación con el bien. Tiene que ver, por lo tanto, con el ejer- cicio de la voluntad y su orientación hacia el mundo de los fines, de los principios, o de las categorías, como lo indicara Immanuel Kant.<br><br></p> openjournalsystem openjournalsystem ##submission.copyrightStatement## 2023-03-11 2023-03-11 1 376 áreo Rocha Ochoa 255 260 EL SISTEMA JURIDICO EN EL SIGLO XXI https://revista.academiacolombianadejurisprudencia.com.co/index.php/revista_acj/article/view/297 <p>Un problema fundamental de nuestros tiempos consiste en asegurar que la sentencia judicial pueda dar previsibilidad basada en precedentes estables, en un contexto de incertidumbre legislativa y con grandes cambios sociales, económicos y tecnológicos. 1 La seguridad jurídica ha sido estudiada en el campo de la ley, que debe establecer un horizonte para que las personas puedan ajustar sus conductas, generar confianza y bajar los costos de transacción.</p> openjournalsystem openjournalsystem ##submission.copyrightStatement## 2023-03-10 2023-03-10 1 376 Luis Lorenzetti 261 278 DE LA UNIDAD A LA PLURALIDAD DE LAS JURISDICCIONES PARA EL CONTROL JUDICIAL Y LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN COLOMBIA https://revista.academiacolombianadejurisprudencia.com.co/index.php/revista_acj/article/view/298 <p>Durante la construcción de la República, sea en sus albores entre 1811 y 1816, o, posteriormente, cuanto tratamos de hacerlo integrados entre 1821 y 1830 con la República de Colombia, y más tarde, de manera independiente, al configurar&nbsp; nuestro primer Estado Unitario de la Nueva Granada de 1832 a 1854, y seguidamente, cuando nos insertamos en el modelo de Estado compuesto mediante la creación de la Confederación Granadina, entre 1854,1858-1863, y después con la Federación de los Estados Unidos de Colombia, entre <br>1863 y 1885, tratamos de crear y mantener una sola jurisdicción para resolver las controversias entre los particulares,&nbsp; o entre estos y la organización estatal. Empero, también desde 1886, tratamos de crea&nbsp; dos o tres jurisdicciones con el mismo propósito, y desde comienzos del siglo XX, Colombia fue uno de los primeros países del mundo occidental que caminó hacia la pluralidad de jurisdicciones para el ejercicio del control judicial, tanto de la actividad pública, como de la actividad privada, para de esa manera garantizar el ejercicio eficiente y diligente de la administración de justicia, con jueces naturales debidamente preparados y especializados para dicha función y servicio.&nbsp;</p> openjournalsystem openjournalsystem ##submission.copyrightStatement## 2023-03-10 2023-03-10 1 376 Enrique Ibáñez Najar 279 316 DERECHO SOCIAL PARA UNA DEMOCRACIA DELIBERATIVA Y GLOBAL https://revista.academiacolombianadejurisprudencia.com.co/index.php/revista_acj/article/view/299 <p>La pandemia del coronavirus, las convulsiones sociales y el frenesí de la información aceleran la dinámica de cambio en el mundo. Es tiempo de reflexionar y actuar para que la humanidad deje de ser mera espectadora de los acontecimientos y de los desarrollos tecnológicos. Es hora de repensar en las instituciones sociales y, muy especialmente,&nbsp;en la teoría político jurídica y en el régimen para la convivencia en tiempos de la soberanía de la información y las vacunas.&nbsp;</p> openjournalsystem openjournalsystem ##submission.copyrightStatement## 2023-03-10 2023-03-10 1 376 Carlos Cortés González 317 343 LA ACCIÓN PÚBLICA DE INCONSTITUCIONALIDAD DE ACCIÓN POPULAR A RECURSO DE CASACIÓN https://revista.academiacolombianadejurisprudencia.com.co/index.php/revista_acj/article/view/300 <p>el control de constitucionalidad, entendido como el conjunto de mecanismos y procedimientos encaminados a garantizar la supremacía constitucional, ha sido desarrollado desde los orígenes del constitucionalismo colombiano estructurando figuras novedosas, que dan cuenta de un sistema avanzado. La acción pública de inconstitucionalidad, uno de los mecanismos contemplados en el ordenamiento constitucional colombiano es no solamente un instrumento jurídico, sino también político, es decir, un mecanismo que pretende promover la participación del ciudadano en el ejercicio de la guarda de la Constitución. A pesar de la clara vocación de la Constitución actual por acercar al ciudadano a la administración de justicia y de contar con él en procura de la guarda de la integridad de la Constitución, los procedimientos establecidos de manera reciente para su utilización parecerían ir en contravía de la naturaleza de la acción y del espíritu del constituyente primario y secundario.&nbsp;</p> openjournalsystem openjournalsystem ##submission.copyrightStatement## 2023-03-10 2023-03-10 1 376 Dangond Gibsone 345 376 VIGENCIA DE UN ORDEN JUSTO EN COLOMBIA ¿200 AÑOS DE UNA PROMESA INCUMPLIDA? https://revista.academiacolombianadejurisprudencia.com.co/index.php/revista_acj/article/view/301 <p>Ha querido honrarme la Academia como su “Miembro correspondiente”. Tengo la convicción de que este reconocimiento sobrepasa mis méritos personales, lo cual compromete mi profunda gratitud. Ingreso a esta ya centenaria y emblemática Academia de Jurisprudencia con un breve registro, cuya&nbsp; verdad nos abruma. Según la empresa encuestadora Invamer, 1<br> a diciembre de 2021, el 78 % de los colombianos no cree en la justicia, solo el 17 % cree en ella y al 5 % ya no le importa. En cambio, los colombianos creen en la acción de tutela en un porcentaje que&nbsp;llega al 86 %. Pero, paradójicamente, el 41,3 % de las sentencias de tutela ya no se acatan, así lo reflejan cifras del Consejo Superior de la Judicatura del año 2021.</p> openjournalsystem openjournalsystem ##submission.copyrightStatement## 2023-03-10 2023-03-10 1 376 Rojas Ríos 377 383 LAS TRIBULACIONES DEL PARLAMENTARISMO https://revista.academiacolombianadejurisprudencia.com.co/index.php/revista_acj/article/view/302 <p>En la ocasión de ingresar en la Academia Colombiana de Jurisprudencia, a la que he sido incorporado por vuestra benevolencia, que ha acogido la amistosa propuesta del doctor Alejandro Venegas, he elegido, de un lado, un tema de mi especialidad, esto es, del Derecho Público, Constitucional, en concreto, pero contemplado –según lo que ha sido mi costumbre–más problemática, que dogmáticamente. Mientras que, de otro, me ha parecido conveniente excluir entre ellos los que pudieran tener ecos o reflejos locales, para evitar la incorrección de pronunciarme sobre cuestiones delicadas que pudieran no convenir a (todos) mis amables lectores.&nbsp;</p> openjournalsystem openjournalsystem ##submission.copyrightStatement## 2023-03-10 2023-03-10 1 376 Ayuso Torres 385 409 NOTAS AL TRABAJO “LAS TRIBULACIONES DEL PARLAMENTARISMO” https://revista.academiacolombianadejurisprudencia.com.co/index.php/revista_acj/article/view/303 <p>Saludo al señor embajador, don Jesús Gracia Aldaz, al señor Fernán Altuve Febres Lores, vicepresidente de la Academia Peruana de Ciencias Morales y Políticas, al tiempo que, a los miembros honorarios, de número y correspondientes, de la Academia Colombiana de Jurisprudencia que participan en esta reunión. Por indicación del señor presidente de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, don Augusto Trujillo Muñoz, intervengo en la sesión solemne de incorporación como “Miembro correspondiente extranjero” del profesor Miguel Ayuso Torres, para efectuar algunos comentarios a su importante trabajo acerca de “Las tribulaciones del parlamentarismo”.&nbsp;</p> openjournalsystem openjournalsystem ##submission.copyrightStatement## 2023-03-10 2023-03-10 1 376 Venegas Franco 411 414 HOMENAJE POR EL NATALICIO DEL DR GERMÁN CAVELIER GAVIRIA https://revista.academiacolombianadejurisprudencia.com.co/index.php/revista_acj/article/view/313 <p>La Mesa Directiva de la Academia Colombiana de Jurispru- dencia (ACJ), con la vocería de su presidente, don Augusto Trujillo Muñoz, y la familia Cavelier, por conducto del acadé- mico de número Ernesto Cavelier Franco, han tenido la buena iniciativa de conmemorar el centenario del natalicio de don Germán Cavelier Gaviria, antiguo y recordado “Miembro de número” de esta corporación. Al propio tiempo han tenido la generosidad de discernirme el honor de hacer una semblanza de tan insigne jurista.</p> openjournalsystem openjournalsystem ##submission.copyrightStatement## 2023-03-11 2023-03-11 1 376 Venegas Franco 419 423 LA PROTECCIÓN DEL PAISAJE EN COLOMBIA Y EN LA CUENCA ALTA DEL VALLE DE RIOFRÍO https://revista.academiacolombianadejurisprudencia.com.co/index.php/revista_acj/article/view/314 <p>El paisaje como la cuarta dimensión del desarrollo sostenible Se conocen muchas definiciones del paisaje, una de ellas es la de Joan Nogué&nbsp;El paisaje es el resultado de una transformación colectiva de la naturaleza; es la proyección cultural de una sociedad en un espacio determinado. Y no solo en lo referente a su dimensión material, sino también a su dimensión espiritual y simbólica. Las sociedades humanas, a través de su cultura,<br><br></p> openjournalsystem openjournalsystem ##submission.copyrightStatement## 2023-03-11 2023-03-11 1 376 Cavelier Franco 425 445 VALORES EN LA ENSEÑANZA Y EL EJERCICIO DEL DERECHO PALABRAS EN HOMENAJE AL DOCTOR GERMÁN CAVELIER https://revista.academiacolombianadejurisprudencia.com.co/index.php/revista_acj/article/view/315 <p>Quiero agradecer a los miembros de laAcademia Colombiana de Jurisprudencia, a laAcademia y al doctor Ernesto Cavelier por invitarme a dar unas palabras en este homenaje que le estamos haciendo al doctor Germán Cavelier.</p> openjournalsystem openjournalsystem ##submission.copyrightStatement## 2023-03-11 2023-03-11 1 376 Escandón Jaramillo 447 449 LOS VALIOSOS APORTES DE LA ASOCIACIÓN CAVELIER DEL DERECHO A LAS UNIVERSIDADES EN COLOMBIA https://revista.academiacolombianadejurisprudencia.com.co/index.php/revista_acj/article/view/316 <p>Para poder comprender la concepción y el alcance de la Asociación Cavelier del Derecho es necesario comenzar re- firiéndome a cuándo y con qué propósitos surge esta como uno de los legados más importantes del Dr. Germán Cavelier. La Asociación fue concebida y creada por nuestro homena- jeado en 1991 con el propósito fundamental de fomentar el estudio del derecho y las ciencias sociales y de promover debates sobre temas jurídicos de actualidad; propósito que materializó en objetivos concretos, como reuniones, confe- rencias y discusiones.</p> openjournalsystem openjournalsystem ##submission.copyrightStatement## 2023-03-11 2023-03-11 1 376 Victoria García Matamoros 451 455 PALABRAS EN HOMENAJE AL DOCTOR GERMÁN CAVELIER GAVIRIA https://revista.academiacolombianadejurisprudencia.com.co/index.php/revista_acj/article/view/318 <p>Para mí es un verdadero honor participar en este panel, con motivo de la celebración del centenario del nacimiento de uno de los más ilustres representantes de la profesión de abogado que ha dado el país: Germán Cavelier Gaviria. La vida me dio el privilegio de conocerlo muy de cerca, y de ser favorecido con su amistad y aprecio.</p> openjournalsystem openjournalsystem ##submission.copyrightStatement## 2023-03-11 2023-03-11 1 376 ín Gustavo Ibarra Pardo 457 460 DON GERMÁN CAVELIER Y EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO https://revista.academiacolombianadejurisprudencia.com.co/index.php/revista_acj/article/view/319 <p>Hablar de German Cavelier no es fácil. El Dr. Cavelier y el Derecho internacional con esa genialidad que solo tuvo él, al ser la primera persona en hacer un bufete de abogados en Colombia, en todo el sentido de la palabra, y convertirlo en la primera gran firma de abogados del país.</p> openjournalsystem openjournalsystem ##submission.copyrightStatement## 2023-03-11 2023-03-11 1 376 Abello Galvis 461 468 PALABRAS DEL PRESIDENTE EN HOMENAJE A LAS DECANAS EMILSSEN GONZÁLEZ DE CANCINO Y LAURA VICTORIA GARCÍA MATAMOROS https://revista.academiacolombianadejurisprudencia.com.co/index.php/revista_acj/article/view/320 <p>Hablar en esta casa sobre temas de Derecho y sobre los mejores juristas de Colombia no solo es una costumbre de todos los días, también es una reflexión provocadora, origi- nada en el desvelo de la Academia Colombiana de Jurispru- dencia por defender la vigencia del Estado de Derecho. La mano para saludar, las ideas para pensar y las normas para institucionalizar son vasos comunicantes de la Corporación con la sociedad plural que la alberga.</p> openjournalsystem openjournalsystem ##submission.copyrightStatement## 2023-03-11 2023-03-11 1 376 Trujillo Muñoz 471 474 PALABRAS DE LA DRA. EMILSSEN GONZÁLEZ DE CANCINO DECANA DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVESIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA* https://revista.academiacolombianadejurisprudencia.com.co/index.php/revista_acj/article/view/321 <p>Un homenaje es un mensaje directo al corazón, que va increscendo si es otorgado por una institución tan respetable y prestigiosa, en el país y en el exterior, como la Academia Colombiana de Jurisprudencia, y si se celebra en compañía de un grupo de los juristas más notables del país, y de fa- miliares y amigos amados, y se comparte con Laura García Matamoros, jurista notabilísima y mujer maravillosa.</p> openjournalsystem openjournalsystem ##submission.copyrightStatement## 2023-03-11 2023-03-11 1 376 González de Cacino 475 477 PALABRAS DE LA DRA. LAURA VICTORIA GARCÍA MATAMOROS DECANA DE LA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA DE LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO https://revista.academiacolombianadejurisprudencia.com.co/index.php/revista_acj/article/view/322 <p>Señores miembros de la mesa directiva, presidente, vicepre- sidentes; señora tesorera; señor secretario; querida colega y maestra Emilssen González de Cancino; queridos colegas académicos, familiares y amigos.</p> openjournalsystem openjournalsystem ##submission.copyrightStatement## 2023-03-11 2023-03-11 1 376 Victoria García Matamoros 479 480 CONCEPTO JURÍDICO DE LA ACADEMIA COLOMBIANA DE JURISPRUDENCIA A LA CORTE CONSTITUCIONAL EN LA DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD. https://revista.academiacolombianadejurisprudencia.com.co/index.php/revista_acj/article/view/324 <p>CONTRA EL ARTÍCULO 53 DE LA LEY 1922 DE 2018, POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTAN UNAS REGLAS DE PROCEDIMIENTO PARA LA JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ</p> openjournalsystem openjournalsystem ##submission.copyrightStatement## 2023-03-11 2023-03-11 1 376 Mario Molina Betancur 481 500 BREVE RESEÑA DE LA REVISTA DE LA ACADEMIA https://revista.academiacolombianadejurisprudencia.com.co/index.php/revista_acj/article/view/323 <p>La Revista de la Academia Colombiana de Jurisprudencia podría decirse que es la publicación jurídica de más largo aliento en la nación.</p> openjournalsystem openjournalsystem ##submission.copyrightStatement## 2023-03-11 2023-03-11 1 376 án Alejandro Olano García 503 504 PAUTAS DE REDACCIÓN DE LA REVISTA DE LA ACADEMIA COLOMBIANA DE JURISPRUDENCIA https://revista.academiacolombianadejurisprudencia.com.co/index.php/revista_acj/article/view/325 <p>En desarrollo de la misión de la Academia Colombiana de Jurisprudencia de contribuir al análisis y solución de los diversos problemas jurídicos de relevancia nacional e internacional, la Revista de la Aca- demia Colombiana de Jurisprudencia aporta, durante cada año, valiosos insumos académicos, doctrinarios y dogmáticos, con miras a fortale- cer el mundo del derecho y garantizar una transformación institucional, constitucional y legal, necesaria para un ejercicio del derecho que se distinga por su carácter ético, virtuoso y liderazgo de altísimas calidades académicas y humanas.</p> openjournalsystem openjournalsystem ##submission.copyrightStatement## 2023-03-11 2023-03-11 1 376 COLOMBIANA DE JURISPRUDENCIA 507 508