Resumen
En época de pandemia, el coronavirus (COVID 19) Colombia ocupa el noveno puesto de infecciones en el mundo: 1.143.887, de los cuales 1.038.082 se han recuperado y 32.791 han fallecido. En este contexto, nuestro país adoptó mismas medidas drásticas de otros países, ricos y solventes, a pesar de contar con más de la tercera parte del terrritorio nacional libre de infección. En la lucha por contrarestar esta situación, el Estado de Derecho, la separación de poderes y el control político en Colombia se vieron gravemente afectados. Como lo pudimos observar, el exceso de poder fue palpable con la cantidad de normas que se expidieron en los primeros meses de pandemia, tanto en el contexto local como nacional. Esta situación se presentó como una gran amenaza para la supervivencia de nuestra democracia.
La anterior reflexión sobre la falta de control adecuado del embate normativo del gobierno nacional en la pandemia del Covid-2019 nos revela la necesidad de fortalecer el sistema judicial para una adecuada regulación del exceso de poder en Colombia, la garantía del principio de separación en Colombia y la supervivencia democrática de nuestras instituciones, sobre todo en épocas de emergencia. Además, una necesaria revisión de la normativa que regula el Congreso, Ley 5 de 1992, así como, la ley que regula los estados de excepción, Ley 134 de 1994.